Compadre CART
¿Sabías?
- Se prevé que la enfermedad de Alzheimer y otras demencias se duplicarán en Estados Unidos durante los próximos 20 años.
- Los hispanos representan menos del 1% de los participantes en los ensayos clínicos de los Institutos Nacionales de Salud.
- Para 2030, el 40% de los pacientes con Alzheimer en EE. UU. serán hispanos o negros
Objetivos del estudio
Para obtener más información sobre por qué la demencia afecta de manera desproporcionada a los hispanos, nuestros investigadores están reclutando voluntarios para aprender cómo atender mejor a esta población subrepresentada, que incluye:
- La actividad física se asocia con un riesgo reducido de demencia, pero todavía existe una gran brecha en el conocimiento sobre cómo la actividad afecta la salud cognitiva en los mexicano-estadounidenses. Este estudio está diseñado para descubrir patrones de actividad física, cognitiva y social del mundo real que promueven el riesgo y la resiliencia al deterioro cognitivo en adultos mayores mexicano-estadounidenses.
- El estudio evaluará la relación entre la participación en actividad física y los índices de neuroimagen del envejecimiento cerebral saludable y la demencia.
- El estudio también examinará el perfil inflamatorio asociado con la participación en actividades y su relación con el deterioro cognitivo y el envejecimiento cerebral saludable.
Elegibilidad
Los requisitos de elegibilidad para participar en el estudio incluyen:
- 62 años o más
- Identificarse como Mexican American
- Sin problemas de movilidad importantes
- Sin diagnóstico de demencia
- Vivir solo o con otra persona adulta
- Tener una conexión a Internet de banda ancha confiable
- Vivir en una casa o apartamento con más de una habitación.
Participación
El estudio evaluará la tecnología doméstica para determinar cómo mejorar la salud y el bienestar de los adultos mayores que viven en casa. Los hallazgos de este estudio se utilizarán para ayudar a los adultos mayores a mantener la salud y la independencia a medida que envejecen.
En este estudio, los participantes utilizarán elementos como relojes de pulsera de seguimiento de actividad para proporcionar información sobre su movilidad y sueño.
Los participantes estarán en el estudio durante 36 meses y tendrán seis visitas clínicas. Algunas visitas se pueden realizar en casa.
